Ya llegó el Año Nuevo Chino, uno de los eventos más importantes de Asia, celebrado con vibrantes festividades y antiguas tradiciones. Esta festividad, que puede durar hasta siete días, genera cambios en la dinámica de los mercados globales. Descubra su influencia en el mundo y en el sector de la recuperación de créditos.
El significado de la festividad
El Año Nuevo chino es una celebración tradicional basada en el calendario lunar, con 12 meses y, en los años bisiestos, 13. El festival dura 15 días, con un feriado oficial de tres días, pero los negocios suelen permanecer cerrados hasta siete días.
Las tradiciones incluyen faroles rojos, platos que simbolizan la buena suerte y el Festival de los Faroles, que se celebra el último día de la celebración. Cada año se asocia con uno de los 12 animales del zodíaco chino. En 2025, comienza el Año de la Serpiente, que se extiende del 29 de enero de 2025 al 16 de febrero de 2026.
El evento simboliza reuniones familiares, intercambios de regalos y, en las zonas rurales, marca el inicio de los preparativos para la siembra de arroz.
La importancia para el mercado internacional
La festividad impacta el mercado internacional con el cierre temporal de fábricas, puertos y servicios logísticos en China, lo que interrumpe las cadenas de suministro globales. En 2025, el programa de intercambio de bienes de consumo de China tuvo una gran acogida, con más de 10 millones de solicitudes de subsidios para dispositivos electrónicos. El valor total de las transacciones alcanzó los 1,3 billones de yuanes, lo que demuestra el significativo impacto económico.
Impactos en la recuperación del crédito
El Año Nuevo Chino puede causar retrasos en las negociaciones y los pagos debido a la interrupción de las actividades comerciales y bancarias. Esto afecta directamente el flujo de caja de las empresas, aumentando los impagos temporales. Sin embargo, el aumento del consumo durante la festividad puede generar oportunidades para la renegociación de deudas después del periodo festivo.
Way Back y el WB Inter
Dentro del mercado internacional, Way Back opera con los servicios de WB Inter, división que cuenta con un equipo especializado para monitorear tendencias y ofrecer soluciones internacionales de recuperación de crédito adaptadas a la dinámica económica global.

Fuente: G1 y Exame



